Menú

La Universidad de Buenos Aires otorgará el Doctorado Honoris Causa a Joaquín Sabina

10/04/2025 - Noticias
La Universidad de Buenos Aires otorgará el Doctorado Honoris Causa a Joaquín Sabina

n un reconocimiento a su extensa y brillante trayectoria artística, la Universidad de Buenos Aires (UBA) ha decidido otorgar el título de Doctor Honoris Causa al célebre cantante, poeta, escritor y pintor español Joaquín Sabina. La resolución, aprobada por unanimidad en la sesión del Consejo Superior realizada el pasado miércoles 9 de abril, destaca el invaluable aporte del artista a las artes y las letras en español, así como su profundo vínculo con la Argentina y, en particular, con la ciudad de Buenos Aires.

Sabina, de 76 años, se encuentra actualmente en la capital argentina como parte de su gira de despedida «Hola y Adiós», con la que está ofreciendo una serie de diez conciertos en el Movistar Arena. Este galardón llega en un momento especial de su carrera, mientras el músico se despide de los escenarios tras más de cinco décadas de legado musical y poético. La UBA, la institución educativa más grande y prestigiosa de la Argentina, celebrará así la huella imborrable que el cantautor ha dejado en la cultura iberoamericana.

En los fundamentos de la resolución, el Consejo Superior subrayó que «con una trayectoria artística que lleva casi cincuenta años, la extensa obra musical y poética de Joaquín Sabina lo convierte a nivel internacional en una de las máximas referencias del arte y la cultura iberoamericana». Además, se resaltó su prolífica producción editorial, que incluye más de una decena de publicaciones como cancioneros, poemarios y recopilaciones epistolares, entre las que destacan títulos como «El hombre del traje gris» (1989), «Ciento volando de catorce» (2001) y «Con buena letra» (2002). Su colaboración con artistas como Fito Páez, en el álbum «Enemigos Íntimos» (1998), y con Joan Manuel Serrat en múltiples proyectos, también fue mencionada como parte de su legado trascendental.

El director del Ciclo Básico Común (CBC) y miembro del Consejo Superior, Felipe Vega Terra, expresó que esta distinción se enmarca en la tradición de la UBA de premiar a figuras que han dejado una marca significativa en el ámbito cultural. «El valor de Joaquín Sabina como una persona destacada en las artes y las letras, y su influencia en la cultura iberoamericana, justifican ampliamente este reconocimiento. Su obra mantiene un vínculo muy fuerte con nuestro país y, en particular, con nuestra ciudad», afirmó Vega Terra.

El amor de Sabina por Buenos Aires no es un secreto. Durante su actual estadía en la ciudad, el artista no ha dudado en reafirmar su conexión emocional con el público argentino. «Mi relación con esta ciudad es muy larga y de amor verdadero. Es mi segunda casa y a veces la primera», declaró en el primero de sus conciertos, palabras que resonaron entre sus seguidores y que reflejan una relación que comenzó en la década de 1980 y se ha fortalecido con el tiempo.

Aunque aún no se ha confirmado la fecha exacta del acto oficial de entrega del título, se espera que la ceremonia tenga lugar en un evento institucional de la UBA, posiblemente en la Facultad de Derecho, durante este mes, antes de que Sabina concluya su serie de presentaciones el 18 de abril. Con este reconocimiento, el cantautor se suma a una prestigiosa lista de personalidades galardonadas con el Doctorado Honoris Causa por la UBA, que incluye a figuras como los integrantes del grupo Les Luthiers y el reconocido pianista y director orquestal Daniel Barenboim.

Este homenaje no solo celebra la genialidad de un artista que ha marcado generaciones con canciones como «19 días y 500 noches», «Y nos dieron las diez» y «Contigo», sino que también consolida el lazo indisoluble entre Joaquín Sabina y Buenos Aires, una ciudad que, como él mismo ha dicho, siempre será su refugio y su inspiración.

Etiquetas: ,