
Blair, una de las voces más singulares y prometedoras de la nueva escena argentina, publicó recientemente «Bar Scorpios», su segundo álbum de estudio. Con una estética sonora cada vez más definida, letras que oscilan entre la vulnerabilidad y la rebeldía, y una identidad visual en constante evolución, Blair consolida con este álbum conceptual su lugar como referente de una generación.
«Las canciones éstas surgieron de una idea que a mí se me ocurrió de hacer un álbum 100% conceptual, que sea como un cuento, una historia o una peli o sea cualquier cosa que tenga un inicio, nudo y desenlace», cuenta sobre el disco. Y agrega: «Con Nico Cotton y Dante (Saulino) empezamos a hacer estas canciones y la verdad que estuvo buenísimo el proceso, porque fue muy loco de repente sentarte a hacer una canción y pensar que la canción que te estabas por sentar a escribir tenía que encajar en una historia. Puede llegar a ser difícil, pero me parece que en este caso, que yo estaba medio bloqueada, no sabía que escribir, me ayudó… como decir ‘ok bueno en esta canción al personaje le pasa tal y tal cosa y tal otra'».
La cantante se refiere a una particularidad de «Bar Scorpios»: todas las canciones tienen un videoclip. «Había canciones que no sabía cómo solucionarlas, por así decirlo, cómo terminarlas o para que lado llevarlas y pensaba en el video que me gustaría ver para esa canción. O sea, lo pensaba al revés, ¿viste? Siempre tenés la canción y después pensás el vídeo. Me aparecían imágenes tanto originales mías como de películas que me gustaban, así que lo fui armando por ese lado», explica.
Y agrega: «Todos estos videos que hicimos para el disco, cada canción tiene su propio video. los dirigimos junto con Dana Campanello. Siempre fui así, siempre me gustó llevar a mí la iniciativa y obviamente en este caso dárselo a alguien más para que lo emprolije y alguien profesional, obviamente, que sea director de videos. Pero sí, siempre fui como muy al frente».
Respecto de la oscuridad de algunas letras (el álbum incluye canciones como «Rabia del Corazón», «Carne Viva», «Hombre Roto» o «Padre Muerto»), Blair se sincera: «Creo que está mucho en la letra el tema de la oscuridad, como que siempre nuestras referencias son britpop y britrock, no sé, 1975, bueno, The Cure, que la letra es para abajo mal y las melodías son bien alegres».
«Creo que así como el disco es una peli para ver en tu casa, en YouTube, también sea, en cierta forma, una obra de teatro para ir a ver», cierra en alusión a las próximas presentaciones en vivo.