Menú

Cómo se desmoronaba el imperio de KISS con «Dynasty»

23/05/2024 - Retro
Cómo se desmoronaba el imperio de KISS con «Dynasty»

Los integrantes de KISS vieron venir su caída en desgracia de fines de los 70 y principios de los 80. De hecho, hicieron algunas cosas bastante inteligentes para evitar que esto sucediera, o al menos limitar el daño. Pero sus destinos estaban sellados, y la primera señal pública innegable de problemas apareció el 23 de mayo de 1979, en la forma de su séptimo álbum de estudio, el estilísticamente confuso e irónicamente titulado «Dynasty».

En retrospectiva, el asombroso ascenso del grupo a la cima del mundo en la primera parte de la década enmascaró algunos problemas de relaciones internas bastante serios. A medida que las historias de su apogeo han surgido en numerosos libros y documentales a lo largo de los años, ha quedado bastante claro que la formación original de KISS en realidad estaba compuesta por dos grupos muy diferentes de dúos con ideas afines. A riesgo de simplificar demasiado o minimizar cada una de sus importantes contribuciones al éxito de la banda, llamémoslos los trabajadores (el bajista Gene Simmons y el guitarrista Paul Stanley) y los más vagos (el baterista Peter Criss y el guitarrista principal Ace Frehley).

Durante un tiempo, esta frágil química funcionó lo suficientemente bien como para crear los seis álbumes de estudio y dos colecciones en vivo que siguen siendo la causa principal del éxito y atractivo del grupo décadas después. Todo el mundo ya conoce la historia: cuatro tipos arruinados de la ciudad de Nueva York se pintan la cara y luego pasan varios agotadores años de gira sin parar con un increíble show en vivo, mientras sus álbumes de estudio no logran venderse demasiado bien. Todo este arduo trabajo en las giras da como resultado el éxito «de la noche a la mañana» en 1975 de «Rock and Roll All Nite» y el álbum doble en vivo «Alive!».

A este paso adelante le siguieron, por supuesto, más giras, tres álbumes más que encabezaron las listas (y mucho mejor producidos) y, sí, aún más giras, esta vez ante multitudes que llenaban estados y compraban remeras de KISS, mochilas, muñecos y cualquier otro tipo de merchandising en el que la banda podría pensar en imprimir sus ahora icónicas caras pintadas.

El único problema fue que, en algún momento en medio de una de esas «y aún más giras», los integrantes de la banda se cansaron mucho el uno del otro.

Stanley y Simmons sintieron que los problemas de abuso de sustancias y las elecciones generales de estilo de vida de Criss y Frehley estaban impidiendo sus contribuciones a la banda; En una historia conocida, Ace faltó a una sesión de grabación porque estaba jugando a las cartas. Mientras tanto, Criss y Frehley sintieron que sus compañeros de banda los controlaban demasiado y los frenaban creativamente. Incluso cuando la popularidad de la banda alcanzaba alturas aún mayores a fines de 1977, con el lanzamiento de la secuela multiplatino doble en vivo «Alive II», tanto Frehley como Criss expresaron su deseo de dejar la banda y comenzar sus propias carreras en solitario.

Pero en lugar de separarse, el grupo se tomaría un descanso. Cada miembro prepararía un álbum solista para ser lanzado como parte de una campaña de marketing coordinada, con los cuatro discos saliendo el mismo día con portadas de álbumes similares, haciendo juego, y, por supuesto, la marca KISS.

Podemos ver el pensamiento: todos se toman un respiro y pueden hacer las cosas a su manera en el estudio por un tiempo. Pero al final, se dan cuenta de que juntos tienen una química única y que es mucho más fácil tener éxito como parte de un equipo. Entonces, antes de que nos demos cuenta, es hora de que KISS ponga en marcha las máquinas de creación de álbumes, giras y comercialización a toda velocidad con grandes sonrisas en sus caras.

Los cuatro álbumes solistas de KISS salieron el 18 de septiembre de 1978. Pero de inmediato comenzaron a surgir nuevos problemas. Quedó claro que la sobrecarga de KISS había afectado a una parte del público comprador de discos, a quienes también se les había pedido que compraran un álbum de grandes éxitos («Double Platinum») sólo cinco meses antes. Aunque cada uno de los discos en solitario vendió alrededor de medio millón de copias, su sello había fabricado el doble, lo que les costó una pequeña fortuna y causó una mala impresión en las disquerías de todo el mundo.

Más importante aún, como explicó Stanley en su autobiografía de 2014 «Face the Music: A Life Exposed», lo máximo que hicieron los álbumes en solitario en términos de mantener unida a la banda fue poner «una curita en una herida abierta. Era tapar algo que era inevitable».

En realidad, podrían haber hecho más daño que eso, particularmente en lo que respecta a Criss. Cuando llegó el momento de que KISS se reuniera en el estudio, «Catman» inmediatamente se enojó y destruyó cualquier idea de volver a trabajar juntos al insistir en que el productor de su álbum solista, Vini Poncia, fuera contratado para producir «Dynasty». Como explicó Criss en su libro, «Makeup to Breakup», esa movida fue un enorme fracaso. «Paul inmediatamente se puso a trabajar en Vini. Empezaron a salir, Vini se mudó al departamento de Paul y Paul le llenó la cabeza a Vini en mi contra».

Sea cierto o no, lo que sucedió fue que KISS y Poncia decidieron que Criss ni siquiera estaba en condiciones de tocar en el álbum. El baterista de sesión Anton Fig (que tocó en el álbum solista de Frehley) completó todas las pistas excepto «Dirty Livin'», la única presentación vocal de Criss. La participación de Fig no fue acreditada, con Criss apareciendo en la portada del álbum y uniéndose a la banda en la gira siguiente, pero se engrasaron las ruedas para su salida del grupo el año siguiente.

Por otro lado, Frehley pudo aprovechar el éxito comercial y de crítica de su álbum solista (definitivamente el mejor del grupo y que incluye «New York Groove», el single más importante de los cuatro discos) para dedicarle más espacio a la composición y el canto. Además de abordar una versión directa de «2000 Man» de los Rolling Stones, Ace contribuyó con dos canciones originales a «Dynasty»: la semiautobiográfica y extremadamente pegadiza «Hard Times» y el cierre del álbum «Save Your Love». «Todos querían tener tantas canciones como pudieran, todos quieren brillar para los fans», dijo Frehley en una entrevista a Ultimate Classic Rock en 2014. «Pero generalmente el productor tiene la última palabra. Son los que tienen las mejores canciones los que aparecen en el disco».

Eso lo puso por delante de Simmons, normalmente muy representado, quien logró sólo dos contribuciones mediocres: «Charisma» (que descaradamente pregunta «¿Qué es lo que te excita tanto?») y el autoexplicativo «X-Ray Eyes». Las letras extrajuveniles de estas canciones podrían perdonarse si la música estuviera a la altura de sus estándares habituales, pero como el propio Simmons confesó en «KISS: Behind the Mask», «Creo que perdimos el sentido de lo que éramos. Era una banda de guitarras y de repente empezaron a aparecer sintetizadores. Pensamos que no era suficiente ser sólo una banda de rock ‘n’ roll, lo cual es un gran error en realidad».

Sí, y en este punto de la historia es donde aparece la temida palabra «D».

La música disco estaba arrasando en el mundo entero, y entre las celebridades que se podían encontrar bailando en el ultramoderno Studio 54 de Nueva York no estaba otro que Paul Stanley. Le dio la idea de lo que se convirtió en una de las canciones más importantes (y más polémicas) de KISS. «Había escuchado todas estas canciones de 126 beats por minuto, escuché la letra y pensé: ‘Vaya, puedo hacer eso'», recuerda en «Face the Music». «Fui a casa y puse una caja de ritmos a 126 bpm, me senté y comencé ‘I Was Made for Lovin’ You'».

Imaginemos el shock que los fans incondicionales de KISS que se enamoraron del rock distorsionado de «Black Diamond» y «Detroit Rock City» debieron haber sentido cuando escucharon por primera vez el bajo burbujeante, los ritmos bailables y los arrullos al estilo Bee Gees de esta canción. «I Was Made for Lovin’ You» fue, como dice un Stanley desafiante y sin remordimientos, «innegable» y merecidamente se convirtió en un gran éxito de radio en todo el mundo. El segundo single del álbum, «Sure Know Something», podría ser incluso mejor, ya que combina con éxito muchas de las mismas influencias disco y pop con lo suficiente del sonido habitual de guitarras de la banda.

Independientemente de la calidad de esos singles, el cambio de estilo radical que presentaron, junto con la naturaleza irregular del resto del álbum, ayudaron a alienar aún más a muchos de los otrora poderosos «KISS Army». Después de todo, ya estaban un poco agotados por el desfile incesante de álbumes y productos, por no hablar de la imagen cada vez más familiar que el grupo estaba retratando con proyectos como la cursi película para televisión «Kiss contra los fantasmas».

KISS también estuvo a punto de recibir una dura lección sobre la diferencia entre los fans que compran singles pop y los que van a conciertos de rock. La banda construyó con confianza un nuevo espectáculo masivo y costoso para el «Dynasty Tour», luego recibió una sorpresa bastante fría cuando la multitud esperada no apareció. «No fue un buen augurio cuando cancelaron nuestro primer show», señala secamente Stanley en «Face the Music». «Ya habíamos tenido algunas aventuras de dos y tres noches en nuestra última gira, en 1977, así que ¿qué fue lo siguiente? Más noches, obviamente. No. Menos. Nos arrancaron el fondo. En lugar de hacernos más grandes, éramos cada vez más pequeños».

La gira se vio empañada por más peleas internas (Criss estuvo a punto de ser despedido después de reducir deliberadamente el ritmo después de una discusión en el escenario con Stanley) y problemas técnicos («Pasamos años en los tribunales tratando de recuperar el dinero por ese láser»). Pero Stanley se dio cuenta del mayor problema mientras observaba a una multitud llena de niños y familias desfilar en uno de sus conciertos desde su habitación de hotel al otro lado de la calle. «Miré por la ventana y comencé a sudar frío… la fila bien podría haber sido para el circo. Nos habíamos desinfectado y estábamos en camino de extinguir el fuego que nos había impulsado».

Aunque Frehley se quedaría durante dos álbumes más mientras KISS caía cada vez más en picada en una carrera que no se enderezaría hasta «Lick it Up» de 1983, no es difícil ver su verso final en «Dynasty», de la canción «Save Your Love», y supuestamente dirigido a una exnovia, como despedida de la época dorada de KISS, si no de la propia banda: «Sabes que se acabó. Tuvimos algunos buenos momentos, pero ahora ya no están. Hasta luego…».