Menú

Lorde se reinventa con «Virgin», un viaje crudo y liberador

27/06/2025 - Noticias, Lanzamientos
Lorde se reinventa con «Virgin», un viaje crudo y liberador

Lorde, la estrella neozelandesa de 28 años cuyo nombre real es Ella Yelich-O’Connor, lanzó «Virgin», su cuarto álbum de estudio, marcando su regreso tras cuatro años desde el polarizante «Solar Power» (2021). Publicado bajo Universal Music New Zealand y Republic Records, «Virgin» es un manifiesto de introspección, vulnerabilidad y reinvención, donde Lorde abraza su feminidad, desafía convenciones y explora su identidad con una honestidad desgarradora.

Con 11 canciones, «Virgin» es descripto por la propia Lorde como «100% escrito con sangre», un reflejo de su proceso creativo visceral, influenciado por vivencias personales como una ruptura profunda, la lucha contra un trastorno alimentario y la decisión de dejar los anticonceptivos tras más de una década. Producido junto a Jim-E Stack, con colaboraciones de pesos pesados como Daniel Nigro, Fabiana Palladino, Andrew Aged, Buddy Ross y Devonté Hynes (Blood Orange), el álbum combina beats electrónicos pulsantes, texturas de teclado exuberantes y una producción que oscila entre lo crudo y lo épico, alejándose del minimalismo acústico de «Solar Power» para acercarse a la intensidad de «Melodrama» (2017).

El disco arranca con «Hammer», un himno bailable que celebra la vida urbana y la sensualidad, marcando el tono de un álbum que Lorde describe como «feral, salvaje y físico». Incluye los singles «What Was That», «Man of the Year» y el propio «Hammer», que ya han capturado la atención con su mezcla de confesiones personales y ritmos electrónicos que evocan noches de fiesta y autodescubrimiento. Canciones como «Clearblue» —con una prueba de embarazo como metáfora— y «Broken Glass» —sobre su batalla con la imagen corporal— destacan por su lirismo directo y sin sentimentalismos, mientras que «Current Affairs» samplea «Morning Love» de Dexta Daps, y «If She Could See Me Now» incorpora elementos de «Suga Suga» de Baby Bash y Frankie J.

La portada de «Virgin», una radiografía azulada de una pelvis con detalles como una cremallera, un cinturón y un DIU, refleja la transparencia que Lorde buscó en este proyecto. En sus palabras, el color del álbum es «claro, como agua de baño, ventanas, hielo, saliva», un símbolo de su intención de mostrarse sin filtros, explorando temas como la identidad de género («Algunos días soy mujer, otros hombre», canta en «Hammer»), la sexualidad y la independencia. El título, lejos de aludir a la pureza sexual, juega con la idea de autonomía y androginia, inspirándose en etimologías latinas que conectan «virgen» con la esencia pura y completa de una persona.

«Virgin» ha recibido críticas generalmente positivas, con un promedio de 79/100 en Metacritic. Rolling Stone lo describe como el disco más introspectivo de Lorde, mientras que Variety elogia su producción «dominada por la electrónica» que acompaña perfectamente las emociones de las letras. Sin embargo, algunos como Consequence critican que las melodías no siempre son memorables, aunque reconocen la convicción vocal de Lorde.

El álbum se promocionó con estrategias de marketing guerrilla, como presentaciones sorpresa en lugares como Washington Square Park en Nueva York, donde Lorde interpretó «What Was That» frente a multitudes de fans, y sesiones de escucha en lugares inusuales como baños de un YMCA en Auckland. Además, Lorde anunció la gira Ultrasound World Tour (del 17 de septiembre al 9 de diciembre de 2025), con artistas como Blood Orange, The Japanese House y Nilüfer Yanya como teloneros, prometiendo llevar esta nueva etapa al escenario.

«Virgin» no es solo un retorno al sonido pop vibrante que consagró a Lorde, sino un acto de valentía: un disco que abraza las contradicciones de los veintitantos, desde el éxtasis hasta la ansiedad, y que reafirma a Lorde como una artista que no teme exponer su verdad más cruda. Como ella misma dice: «No hay dónde esconderse, y eso es lo que nos libera».

Etiquetas: ,