
Los Pericos, íconos del reggae argentino, estrenaron una renovada versión de su clásico «Sin Cadenas» junto a La T y La M, la banda de cumbia que conquistó al público tras su explosión durante el Mundial de Fútbol 2022. Esta colaboración, disponible en todas las plataformas digitales, fusiona el espíritu original del tema con un ritmo de cumbia, creando un puente musical entre dos generaciones y reafirmando el compromiso social de ambas bandas
Un clásico con nueva vida
«Sin Cadenas», lanzado originalmente en 1998 como parte del álbum «Mystic Love», es una de las canciones más emblemáticas de Los Pericos. Compuesta colectivamente por la banda y con letra del exvocalista Bahiano, el tema refleja un mensaje de libertad, resiliencia y autodescubrimiento. En esta nueva versión, la voz de Juanchi Baleirón se combina con la frescura de Tobías Medrano de La T y La M, aportando una energía contagiosa que respeta la esencia reggae pero la reinventa con el sello cumbiero del dúo. El resultado es una canción que mantiene su profundidad emocional mientras invita a bailar.
Un estreno con memoria y compromiso
La presentación oficial de esta colaboración tuvo lugar en La Casa por la Identidad, ubicada en la ex ESMA, un espacio recuperado por las Abuelas de Plaza de Mayo. Este escenario no fue elegido al azar: Los Pericos han mantenido un compromiso histórico con la defensa de los derechos humanos, especialmente con la lucha por la restitución de identidades promovida por las Abuelas. El tema «Sin Cadenas» ya había sido parte del documental «Botín de Guerra» (2000), dirigido por David Blaustein, donde se interpretó junto a Gustavo Cerati, Ciro Pertusi, Gustavo Cordera y Pedro Aznar, simbolizando la resistencia y la memoria.
La elección de la ex ESMA para el estreno refuerza el mensaje de la canción, que resuena con la historia personal de Gastón Gonçalves, bajista de Los Pericos, cuyo padre fue desaparecido durante la dictadura militar y cuyo hermano, Manuel Gonçalves Granada, fue restituido gracias a las Abuelas. Gastón compartió durante el evento: «‘Sin Cadenas’ es parte de nuestra historia. Mi hermano estuvo secuestrado, y esta canción siempre estuvo ligada a la lucha de las Abuelas. Hablar de esto es construir desde el amor, no desde el odio».
Un encuentro generacional
La T y La M, por su parte, aportan su perspectiva joven y su admiración por Los Pericos, una banda con casi 40 años de trayectoria. Tobías Medrano expresó: «Es una locura ver ‘La T y La M y Los Pericos, Sin Cadenas’. Ellos trascendieron, y poder reversionar un tema con tanto peso histórico es una responsabilidad enorme». La banda de cumbia, conocida por su versatilidad y éxitos como «Amor de VeraNO», destacó la libertad creativa que Los Pericos les brindaron: «Nos dieron el tema y nos dijeron ‘Hagan lo que quieran’. Eso es un aval inmenso».
Un mensaje que trasciende
La nueva versión de «Sin Cadenas» no solo es un hito musical, sino también un acto de memoria colectiva. Al combinar el reggae de Los Pericos con la cumbia de La T y La M, la canción se renueva para llegar a nuevas audiencias, manteniendo vivo el reclamo por Memoria, Verdad y Justicia. Como dijo Juanchi Baleirón tras recorrer la ex ESMA: «La memoria tiene que estar activa. Esto pasó, y no debe volver a pasar».