
Marilina Bertoldi, una de las voces más potentes y disruptivas del rock argentino, lanzó su quinto álbum de estudio, «PARA QUIÉN TRABAJÁS Vol. I», un trabajo que reafirma su lugar como referente indiscutida de la escena musical contemporánea. Este disco, definido por la propia artista como «bedroom rock», es una obra visceral, introspectiva y políticamente cargada que combina la frescura de su estilo con una evolución sonora marcada por la experimentación.
Compuesto por diez canciones, el álbum encuentra a Bertoldi en todos los roles creativos: compositora, instrumentista, intérprete y productora. Grabado entre su home studio y el estudio Los Días Perfectos, con la colaboración técnica de Mariano Otero, este proyecto refleja más de un año de exploración musical, donde la artista se aleja de la guitarra eléctrica como protagonista para dar paso a sintetizadores, beats, samples y texturas electrónicas. El resultado es un sonido que oscila entre lo íntimo y lo explosivo, con una narrativa que interpela tanto a nivel personal como colectivo.
El disco arranca con una doble introducción, «Para quién trabajás» y «No quieren más mi rocanrol», que establece el tono irreverente y desafiante del álbum. Entre los temas destacados está «El Gordo», una canción profundamente argentina que fusiona la esencia de Charly García y Luis Alberto Spinetta, con un grito de «cierren el orto» que actúa como un llamado a la acción para un pueblo «asfixiado y paralizado». Otro punto álgido es «Monstruos», que aborda con crudeza poética los lesbicidios en la Argentina, transformando el dolor en un rezo oscuro y conmovedor.
Los adelantos «Autoestima» y «Por siempre es un lugar» ya habían anticipado la dualidad del álbum: el primero, un himno de protesta con samples de Sumo y un ritmo arrollador; el segundo, una balada desgarradora que evoca la sensibilidad de clásicos como «Adore» de The Smashing Pumpkins, pero con el sello inconfundible de Bertoldi. La presencia de audios de sus sobrinos, que abren y cierran el disco, aporta un toque de calidez y esperanza, contrastando con la intensidad emocional de las canciones.
«PARA QUIÉN TRABAJÁS Vol. I» no es un álbum complaciente. Es una obra que tensiona, cuestiona y desafía, tanto por su sonido como por su discurso. Bertoldi rinde homenaje a sus influencias –desde Sumo hasta Virus, pasando por García y Spinetta– mientras deconstruye el rock argentino con una mirada moderna y queer que rompe moldes. La portada, una parodia del icónico meme de Batman cacheteando a Robin, refleja su actitud contestataria y lúdica.
Con este lanzamiento, presentado oficialmente en el Teatro Margarita Xirgu, Marilina Bertoldi no solo consolida su trayectoria –marcada por un Gardel de Oro y nominaciones a los Latin Grammy–, sino que entrega un manifiesto sonoro que invita a preguntarnos: ¿para quién trabajamos? Disponible en todas las plataformas digitales, este disco es una experiencia que combina rabia, vulnerabilidad y autenticidad, demostrando que Bertoldi sigue siendo una fuerza imparable del rock en español.