Menú

«Never Gonna Give You Up» de Rick Astley: Mil millones de streams y un Rickroll eterno

07/06/2025 - Noticias
«Never Gonna Give You Up» de Rick Astley: Mil millones de streams y un Rickroll eterno

En un mundo donde las canciones nacen y se desvanecen en el vértigo digital, hay clásicos que se niegan a desaparecer. Esta semana, Rick Astley celebró un hito monumental: su icónica canción de 1987 «Never Gonna Give You Up» superó los mil millones de reproducciones en Spotify, ingresando al exclusivo «Billions Club» de la plataforma. A casi cuatro décadas de su lanzamiento, este himno del pop ochentero sigue conquistando corazones y clics, demostrando que su poder trasciende generaciones.

Grabada cuando Astley tenía apenas 21 años, «Never Gonna Give You Up» fue un éxito instantáneo, alcanzando el número uno en más de 25 países, incluyendo cinco semanas en la cima de las listas británicas y dos en el Billboard Hot 100 de los Estados Unidos. Escrita y producida por el trío Stock Aitken Waterman (Mike Stock, Matt Aitken y Pete Waterman), la canción, con su infeccioso ritmo synth-pop y la voz cálida de Astley, se convirtió en el mayor hit de 1987 en el Reino Unido. Pero nadie, ni siquiera el propio Astley, podía prever que el tema encontraría una segunda vida en la era digital.

El renacer del Rickroll

El verdadero milagro de «Never Gonna Give You Up» llegó en 2007 con el fenómeno del «Rickrolling», un meme que consiste en engañar a alguien con un enlace que, en lugar de llevar al contenido esperado, redirige al video de la canción. Lo que comenzó como una broma en foros de internet se convirtió en un ícono cultural, con el video acumulando más de 1,6 mil millones de vistas en YouTube y apariciones en eventos deportivos, publicidades e incluso un tuit de la Casa Blanca durante la administración Obama. Astley, quien descubrió el Rickrolling cuando un amigo le envió un enlace trampa, abrazó el fenómeno con humor. En su libro de memorias de 2024, «Never», escribió: «No sé cómo habría sido mi carrera sin el Rickrolling, pero sería estúpido decir que no me ha hecho mucho bien».

En Argentina, donde el pop ochentero siempre tuvo un lugar en el corazón de los fans, la canción resonó en los 80 a través de las radios y los boliches. Décadas después, el Rickroll llegó a las redes sociales locales, con usuarios compartiendo el video en correos electrónicos, grupos de WhatsApp o foros como Taringa, haciendo que la canción se colara en la vida digital de millennials y centennials.

Un hito en streaming y un legado vigente

El logro de los mil millones de streams en Spotify, una plataforma que ni existía cuando la canción salió (de hecho, ni siquiera existía internet), es aún más notable porque menos de mil canciones han alcanzado esta marca. Astley, ahora de 59 años, expresó su asombro: «Nunca imaginé en 1987 que ‘Never Gonna Give You Up’ seguiría vigente décadas después. Gracias a las plataformas de streaming, una nueva generación ha descubierto mi música. Alcanzar mil millones de streams es algo que nunca soñé».

El impacto de la canción no se limita a Spotify. Certificada cinco veces platino en los Estados Unidos y doble platino en el Reino Unido, sigue siendo un pilar en eventos en vivo, donde Astley asegura sentirse más feliz que en su época de fama inicial. Su carrera, que incluye otros hits como «Together Forever» y un regreso exitoso con el álbum «50» en 2016, demuestra que no es solo un «one-hit wonder». En la Argentina, su música sigue sonando en playlists nostálgicas y recitales, como los tributos a los 80 que llenan los bares de todo el país.

Nunca te abandonará

Desde su creación en un estudio londinense hasta su reinado en la cultura del meme, «Never Gonna Give You Up» es un testimonio del poder de una gran canción pop. Como dijo Astley, su felicidad hoy viene de cantar para miles de personas que corean sus letras, pero también de pasar desapercibido en un bar. En 2025, mientras celebramos estos mil millones de streams, el mundo sigue sin rendirse ante el encanto de Rick Astley. Y, como dice la canción, nunca lo hará.