
El cantante británico Robbie Williams realizará una gira por América Latina a principios de 2026, según informan medios británicos. La gira incluirá presentaciones confirmadas en México, Chile y Argentina, prometiendo llevar su energía característica y grandes éxitos a los escenarios de la región.
Aunque las fechas exactas y los detalles de los conciertos aún no han sido oficializados, la noticia ha generado gran expectativa entre los fans latinoamericanos.
Mientras tanto, Williams lanzará su nuevo álbum, titulado «BRITPOP», antes de fin de año. Al hablar sobre la creación del LP, Williams afirmó en un comunicado de prensa que se propuso crear el disco que quería tras dejar la boy band británica Take That en 1995.
«Fue la cima del britpop y una época dorada para la música británica», declaró. «He trabajado con algunos de mis ídolos en este álbum; es crudo, tiene más guitarras y es un álbum aún más animado y con un aire a himno de lo habitual. Hay algo de ‘brit’ y, sin duda, también de ‘pop’. Estoy inmensamente orgulloso de este trabajo y estoy emocionado de que los fans lo escuchen».
Este Robbie Williams bajo impulsos renovados, a los 51 años conjugando su obra en pasado perfecto pero con ansias futuras, acaba de comenzar una nueva gira. El «BRITPOP Tour» comenzó este sábado 31 de mayo en Edimburgo, Escocia, para después desarrollar 36 fechas por Europa hasta el 7 de octubre.
Un hombre sobrio
En entrevistas recientes, Robbie Williams ha dado más luces sobre sus mundos más privados, siempre complejos y expuestos, parte de una prensa inglesa que cada cierto tiempo lo observa como una de sus presas favoritas.
Por ejemplo, en una entrevista con revista Elle, dijo que para él no es fundamental lanzar discos cada cierto tiempo, como funcionaba habitualmente la industria discográfica. «Busco ser relevante, estar en el radar del mundo de la música, así que necesito realizar mi oficio de otra manera», argumentó.
También dijo que ha aprendido de los episodios más ásperos de su existencia, los que lo han llevado a convertirse en el hombre que es. «La vida es bella. Incluso cuando se tornó más triste, destructiva y desesperante, era una obra maestra. Con respecto a los problemas, lo fundamental es saber que se sale de ahí, y el primer paso tiene que ser reconocer que existe un problema».
Su proceso para sepultar fantasmas y adicciones incluyó medicación, terapia, sobriedad y el apoyo de todo su entorno. «Estar sobrio fue imperativo y vital para mi salud mental», enfatizó en el mismo diálogo con Elle.
Como parte de esos tantos cambios de piel, el artista estrenó el año pasado la cinta semibiográfica «Better Man», donde narraba su carrera y sus rutas personales retratado con CGI como un chimpancé. En general, obtuvo buena crítica.