Menú

Viuda e Hijas de Roque Enroll y «Ciudad Catrúnica»: el sumum del «rock divertido» de los 80

14/06/2025 - Retro
Viuda e Hijas de Roque Enroll y «Ciudad Catrúnica»: el sumum del «rock divertido» de los 80

«Ciudad Catrúnica», lanzado el 15 de junio de 1985, es el segundo álbum de estudio de Viuda e Hijas de Roque Enroll, un grupo femenino que marcó un hito en el rock argentino de los años 80. Este disco, editado por el sello Interdisc, consolidó a la banda como uno de los exponentes más destacados del movimiento conocido como «música divertida», surgido tras el retorno de la democracia en Argentina en 1983. Con un giro hacia un pop más alegre y desenfadado, el álbum se aleja de la ingenuidad de su debut homónimo de 1984 y abraza letras con un toque más audaz, a menudo cargadas de humor y guiños sexuales.

El álbum incluye 11 canciones, entre las que sobresalen éxitos como «Lollipop» —una versión del clásico de The Chordettes que se convirtió en un ícono del rock argentino—, «Plata, Plata» —una reinterpretación del tema «Pata, Pata» de la sudafricana Miriam Makeba─ y «Hawaian II».

Producido ejecutivamente por Bernardo Bergeret y en estudio por Tweety González, «Ciudad Catrúnica» destaca por su energía festiva y su estilo fresco, con melodías pegajosas que combinan influencias del twist, el new wave y el pop rock. La banda, integrada por Mavi Díaz (voz), María Gabriela Epumer (guitarra y coros), Claudia Sinesi (bajo y coros) y Claudia Ruffinatti (teclados y coros), perfeccionó aquí su propuesta inicial, logrando un sonido más maduro y definido. Además, el disco cuenta con la participación de Jota Morelli en batería y Domingo Cura como invitado en percusión.

El éxito comercial de «Ciudad Catrúnica» fue notable: vendió más de 200.000 copias y llevó a Viuda e Hijas de Roque Enroll a expandir su alcance por toda Latinoamérica. La banda acompañó el lanzamiento con una extensa gira por la costa atlántica argentina, donde se consagraron como el grupo con más shows en la temporada, incluyendo un memorable concierto en el Estadio Luna Park de Buenos Aires en 1985. Canciones como «Lista de casamiento» y «La silicona no perdona» reflejan el espíritu irreverente y lúdico del álbum, mientras que «Necesito mimitos» aporta un toque más íntimo y melódico.

Aunque no alcanzó la trascendencia de otros clásicos del rock argentino, «Ciudad Catrúnica» es recordado como un emblema de su época, capturando la efervescencia de una generación que celebraba la libertad recién recuperada.

La portada, con las integrantes posando en un estilo retro-moderno, refuerza la estética sesentera que las caracterizó, mientras que el título —un juego de palabras ficticio— evoca un lugar imaginario lleno de diversión y excesos. Para los fans, este álbum representa el punto más alto de la banda, antes de que las dificultades comerciales y los cambios personales las llevaran a una pausa tras su siguiente trabajo, «Vale Cuatro» (1986).